jueves, 27 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
•Región Costa
•Es la región en que la población es muy descuidada por lo tanto guardan cierta distancia hacia los negros porque no les gusta trabajar y se les cogen las cosechas.
•La Costa es muy reconocida por su caza y la pesca allá sus alimentos son: maíz, plátano, etc.
•Región Sierra
•Esta región es también reconocida por sus artesanías, agricultura, la distinta forma de hablar se puede decir de los que conforman la provincia de Imbabura.
•Su gran alimentación que es el maíz, arroz, cacao, etc. y por sus conservaciones tradiciones incaicas.
•Región Oriente
•Esta región es la mas avanzada en su gran costumbre de rituales y también de grupos a través de misioneros, antropólogos, sociólogos.
•Además es la región mas rica por sus grandes defensores de tierras y por su gran subsistencia de la caza, de la pesca, recolección, etc. por sus gran mayoría que ha sido culturizados.
•Es la región en que la población es muy descuidada por lo tanto guardan cierta distancia hacia los negros porque no les gusta trabajar y se les cogen las cosechas.
•La Costa es muy reconocida por su caza y la pesca allá sus alimentos son: maíz, plátano, etc.
•Región Sierra
•Esta región es también reconocida por sus artesanías, agricultura, la distinta forma de hablar se puede decir de los que conforman la provincia de Imbabura.
•Su gran alimentación que es el maíz, arroz, cacao, etc. y por sus conservaciones tradiciones incaicas.
•Región Oriente
•Esta región es la mas avanzada en su gran costumbre de rituales y también de grupos a través de misioneros, antropólogos, sociólogos.
•Además es la región mas rica por sus grandes defensores de tierras y por su gran subsistencia de la caza, de la pesca, recolección, etc. por sus gran mayoría que ha sido culturizados.
lunes, 27 de mayo de 2013
EL ECUADOR
Hidrografía del Ecuador

Los ríos del Ecuador
Representan un factor poderoso en la vida del ecuatoriano. A sus orillas se han levantado las más antiguas y valiosas civilizaciones. Son las arterias más importantes en la vida de sus pueblos. El Ecuador posee importantes sistemas hidrográficos.
El centro principal de distribución de aguas son los Andes que forman dos vertientes: la que se dirige a la Costa y la otra a la Amazonía, convirtiendo a las zonas por donde cursan en fértiles regiones agrícolas.
Por ello, básicamente tenemos:

Se los agrupa en
Ríos de la costa interna del Ecuador: La costa interna o lluviosa presenta sistemas fluviales de importancia, pues sus ríos nacen de los deshielos de los Andes y se alimentan de lluvias.El sistema fluvial del río Esmeraldas recorre 320 km., nace al suroeste de la hoya de Quito, de las vertientes del Illiniza, con el nombre de río San Pedro; recibe como afluentes al río Pita, río Chiche, río Pisque y río Machángara; toma el nombre de río Guayllabamba, sale de la hoya en dirección occidental y recibe nuevos afluentes como el río Ambi, río Blanco, río Yurimaguas, río Toachi, río Quinindé y río Viche, desemboca con el nombre de río Esmeraldas en el Océano Pacífico.El sistema fluvial del río Guayas, es importante no sólo en la costa ecuatoriana, sino en la región occidental de América del Sur. Su recorrido es de norte a sur y riega una gran extensión. El río Guayas se forma de dos ríos importantes: el río Daule y el río Babahoyo (o río Bodegas) con sus afluentes del río Yaguachi, río Vinces y río Zapotal. El río Daule recibe las aguas del río Bobo (o río Macul), río Puca, río Paján, río Colimes, y río Pedro Carbo. En la provincia de El Oro, encontramos el río Jubones y el río Túmbez.Ríos de la costa externa del Ecuador: Son cortos de y baja importancia como el río Atacames, río Súa, río Muisne y río Cojimíes en Esmeraldas. Río Coaque, río Jama, río Briseño, río Chone, río Portoviejo, río Bravo, río San Jacinto en Manabí. Río Santa Rosa, río Arenillas y río Zarumilla en El Oro.
Ríos de la Sierra ecuatoriana

Sus nombres están en íntima relación con las hoyas, cada uno de ellos representa el río principal que, con sus afluentes, forma el sistema fluvial de cada hoya.
• Río Carchi
• Río Mira o río Chota
• Río Guayllabamba
• Río Patate
• Río Chambo
• Río Chimbo
• Río Cañar
• Río Paute
• Río Jubones
• Río Macará
• Río Zamora
• Río MaracaRíos de la Región Amazónica

Teniendo como origen los nevados andinos descienden hasta encontrar la llanura para alimentar al río Amazonas, entre los más importantes podemos citar:
• Río Putumayo (margen derecha)
• Río San Miguel de Sucumbíos
• Río Napo
• Río Tigre
• Río Pastaza
• Río Santiago
• Río Morona
• Río Chinchipe
• Río Huancabamba
• Río Cenepa
Volcanes y montañas del Ecuador
Elevaciones del EcuadorElevaciónAltura (metros)Provincia
Chimborazo6310

Cotopaxi5987

Cayambe5790

Antisana5758

El Altar5319

Sangay5260

Illiniza Sur5248

Illiniza Norte5126

Tungurahua5023

Carihuairazo5020

Cotacachi4944

Quilindaña4919

Sincholagua4983

Corazón4790

Guagua Pichincha4787

Chiles4723

Rumiñahui4721

Ruco Pichincha4787

Sarahurco4662

Cerro Hermoso4480

Atacazo4455

Cerro Negro de Mayasquer4445

Mojanda4212

Pasochoa4199

Quilotoa3910

Cubilche3821

Sumaco3732

Reventador3562

Regiones naturales
Región Costa o Litoral


Regiones Naturales del Ecuador: Costa (naranja), Sierra (rojo), Oriente (verde), Galápagos (morado)
Artículo principal: Región Litoral del Ecuador.
Es parte del Chocó biogeográfico. Se ubica al oeste del país; el territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus seis provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. En esta zona se encuentra la mayor ciudad de Ecuador: Guayaquil y otras importantes ciudades ecuatorianas: Portoviejo, Manta, Machala, Durán y Quevedo. La Costa está dividida en siete provincias: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
Región Sierra o Interandina
Artículo principal: Región Interandina del Ecuador.
Se encuentra ubicada entre el Nudo de los Pastos al norte hasta el de Loja al sur, ocupando una franja de 600 km de largo por 100 km a 120 km de ancho, la altura media es de 4 000 metros. La estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía de 12 °C a 18 °C. Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Chimborazo y el Cotopaxi. Sus diez provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. Está conformada por 10 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.
Región Oriental o Amazónica
Artículo principal: Región Amazónica del Ecuador.
Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente. El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región.
Región Insular o Galápagos




Islas Galápagos
Para la información geográfica y ecológica del archipiélago, véase Islas Galápagos.
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país. Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009. Todo el archipiélago tiene una extensión total de 8 010 km².
Las principales islas son:
ISLAkm²
Isabela 4 275
Fernandina 750
San Cristóbal 430
Española 103
Pinta 50
Pinzón 17
Baltra 15
Santa Cruz 1 020
San Salvador 570
Floreana 130
Marchena 96
Santa Fe 25
Genovesa 17
Rábida 10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)